INFORMACIÓN
El OffWeek Festival se ha convertido en una cita imprescindible del clubbing nacional para todos aquellos fans que buscan algo distinto en un evento musical de estas características. La edición de este año se celebrará cómo en las dos últimas ediciones en el Parc del Fòrum. Esta próxima edición del festival será la octava, sumando las seis primeras bajo el paraguas de Off At Forum, y estas dos últimas como Off Week Festival.
Tras el éxito de su última convocatoria de 2019, con más de 35.000 asistentes, el OffWeek Festival se ha consolidado como una de las citas imprescindibles de la música electrónica en Barcelona. La edición de 2022 será la octava, sumando las seis primeras bajo el paraguas de Off at Fórum y estas dos como OffWeek Festival.
El primer día tendrán lugar las fiestas de Afterlife, organizada y encabezada por Tale of Us; la anticomercial, [A:rpia:r], y Solid Grooves, nominado a mejor sello de UK en los DJ Mag Awards de 2019. El festival continuará con el sello Diynamic, fundada en 2006 por Solomun y Adriano Troilo en Hamburgo. También estará el DJ chileno Ricardo Villalobos con FRRC, una fiesta pensada y diseñada especialmente para la ocasión, y Secresundaze, sello que lleva desde 2002 creando un paisaje sonoro atemporal, entremezclando lo antiguo y lo nuevo.
NECESIDAD
El festival de música electrónica se encontraba en un momento de máxima esplendor. El número de visitantes no había parado de crecer en los últimos años, gracias en parte a las fechas del festival. Que coincidían con otros festivales en Barcelona cómo el Sonar, y traían con ellos un gran número de turismo extranjero.
Ante esta nueva realidad la empresa OffWeek necesitaban de una nueva estrategia en comunicación y una nueva estrategia para la venta de tickets. Des de LandingMars desarrollamos un nuevo documento guía que sirviese a todos los integrantes de este proceso (concertación de artistas, venta de tickets, organización del evento, personal encargado de la logística, publicidad, RRPP) cómo faro en la oscuridad. De ese modo, cada decisión y cada paso que daba el festival iba en la misma línea que otros departamentos.
Esa metodología fue importante para la supervivencia del festival porqué este proyecto murió con el confinamiento y con la llegada del Covid-19. Por lo que si esta estrategia no hubiera funcionado tan bien, ahora nadie sabe si el festival volvería a abrir este 2022.
RETO
Conseguir con el mismo presupuesto en comunicación que las anteriores ediciones, llegar al mismo público potencial que la última edición, y hacer crecer la preventa de tickets un 20% y la venta total entre un 10 y un 15%.
ESTRATEGIA
Con un claro enfoque en la comunicación online, desarrollamos una estrategia de captación enfocada en impactar por orden de potencialidad de compra, y por intereses afines a nuestro festival, a los principales consumidores de música electrónica de Europa.
Primero enfocamos nuestros esfuerzos a la realización del festival, y a su correcto funcionamiento para que fuese algo experiencial para el usuario. Una vez estaba todo “prácticamente” cerrado, centramos nuestros esfuerzos en comunicar el festival a los principales países de Europa (Alemanya, Francia, Portugal, Italia son países con mucha tradición en música electrónica) y posteriormente, comunicamos el festival y el cartel aquí en España. Esto lo hicimos porqué queríamos incentivar la preventa en países que no fuesen España, y por otro lado, porqué OffWeek a través de otra empresa vendía “packs” para toda la estancia y también nos interesaba vender parte de estos packs. Luego, lo comunicamos a nivel nacional porqué la impulsividad si eres de cerca de la hora de adquirir los pases era mayor.
Al final de este proyecto como avanzamos anteriormente tiene un sabor amargo. Cuando llego la Covid-19 y en España se confino a la población, este proyecto tuvo que morir y nos quedamos a las puertas de la celebración del festival. Pero en el momento de su disolución, las preventas habían crecido un 30% respecto el año pasado, y aún faltando 3 meses para el festival se habían vendido un 25% más del total de tickets. Por lo tanto, podemos afirmar que la campaña fue un éxito y trabajando para OffWeek la verdad que nos lo pasamos en grande. Además de poder ver desde dentro cómo se organiza un festival de estas características que la verdad es impresionante!