INFORMACIÓN
DGTL es una experiencia de pleno descubrimiento, inspiración y constante sorpresa. A través de la música, el arte y la producción, seducimos a los visitantes y les mantenemos con ganas de más. A lo largo del año, buscamos las últimas innovaciones tecnológicas y avances que nos hayan impresionado para crear una experiencia inolvidable. Nos esforzamos constantemente por mantener el equilibrio entre los principales nombres en el campo del arte y la música, con descubrimientos más recientes y otros tesoros locales que nos parecen interesantes.
DGTL está teniendo un impacto sostenible en la escena global de festivales. Siempre conscientes de nuestro impacto social y medioambiental, trabajamos con partners entusiastas para difundir nuestro mensaje y ampliar nuestro alcance.
DGTL marca la diferencia con una programación equilibrada. Mientras otros festivales dependen de grandes cabezas de cartel, DGTL combina esos grandes nombres con talentos emergentes, ya sean locales o internacionales. Es un riesgo que hace que la gente vuelva año tras año. Así mantenemos a los visitantes con ganas de descubrir nuevos artistas y sonidos.
Diseñamos escenarios imponentes, con una puesta en escena cruda e industrial. Además, trabajamos con los mejores VJs, y creamos efectos de luces y visuales hipnotizantes.
NECESIDAD
El festival de música electrónica DGTL no solamente se celebra en Barcelona, sino que también se celebra en otros países como: Ámsterdam (Países Bajos), Sao Paulo (Brasil), Mumbai (India), Tel Aviv (Israel) y Santiago de Chile (Chile).
A nosotros nos contrataron para dar respuesta a la creciente demanda que el festival había sufrido, tanto en participación, como en representaciones en distintas ciudades.
Ante esta situación desarrollamos para DGTL una nueva estrategia en comunicación y una nueva estrategia para la venta de tickets. Des de LandingMars desarrollamos un nuevo documento guía que sirviese a todos los integrantes de este proceso (concertación de artistas, venta de tickets, organización del evento, personal encargado de la logística, publicidad, RRPP) cómo faro en la oscuridad. De ese modo, cada decisión y cada paso que daba el festival iba en la misma línea que otros departamentos. A parte de esto, propusimos una estrategia muy concreta en la venta de tickets que premiaba a los grupos (extranjeros o nacionales) que compraban más de un ticket, i también a aquellas personas que compraban entrada + alojamiento. Aumentando así en un 15% las ventas de pre reléase.
Esa metodología fue importante para la supervivencia del festival porqué este proyecto murió con el confinamiento y con la llegada del Covid-19. Por lo que si esta estrategia no hubiera funcionado tan bien, ahora nadie sabe si el festival volvería a abrir este 2022.
RETO
Conseguir con el mismo presupuesto en comunicación que las anteriores ediciones, llegar al mismo público potencial que la última edición, y hacer crecer la preventa de tickets un 20% y la venta total entre un 10% y un 15%.
ESTRATEGIA
Con un claro enfoque en la comunicación online, desarrollamos una estrategia de captación enfocada en impactar por orden de potencialidad de compra, y por intereses afines a nuestro festival, a los principales consumidores de música electrónica de Europa.
Primero enfocamos nuestros esfuerzos a la realización del festival, y a su correcto funcionamiento para que fuese algo experiencial para el usuario. Una vez estaba todo “prácticamente” cerrado, centramos nuestros esfuerzos en comunicar el festival a los principales países de Europa (Alemanya, Francia, Portugal, Italia son países con mucha tradición en música electrónica) y posteriormente, comunicamos el festival y el cartel aquí en España. Esto lo hicimos porqué queríamos incentivar la preventa en países que no fuesen España, y por otro lado, porqué DGTL a través de otra empresa vendía “packs” para toda la estancia y también nos interesaba vender parte de estos packs. Luego, lo comunicamos a nivel nacional porqué la impulsividad si eres de cerca de la hora de adquirir los pases era mayor.
Al final de este proyecto como avanzamos anteriormente tiene un sabor amargo. Cuando llego la Covid-19 y en España se confino a la población, este proyecto tuvo que morir y nos quedamos a las puertas de la celebración del festival. Pero en el momento de su disolución, las preventas habían crecido un 30% respecto el año pasado, y aún faltando 3 meses para el festival se habían vendido un 25% más del total de tickets. Por lo tanto, podemos afirmar que la campaña fue un éxito y trabajando para DGTL la verdad que nos lo pasamos en grande!